domingo, 23 de agosto de 2015

ELECTROFITNESS, ¿NEGOCIO SALUDABLE?

El electrofitness está de moda, prueba de ello es la proliferación de franquicias que han aparecido en nuestro país. Muchas personas sedentarias a lo largo de este último año han escogido este sistema de entrenamiento para ponerse en forma desconociendo sus contraindicaciones. “El beneficio que aporta la utilización de este tipo de chalecos no compensa al riesgo”, afirma Nicola A. Maffiuletti, el mayor experto mundial en electroestimulación muscular.

Desde este blog os quiero invitar a leer detenidamente el interesantísimo artículo al completo pinchando en el siguiente enlace:
Electroestimulación: la ‘cara B’ del fitness exprés
Si decidís acudir a un centro de este tipo consultar a un profesional y dejad asesoraros siempre por gente especializada en la materia. Cuidado con la publicidad engañosa, y recordad, no existen métodos milagrosos, todo tiene su matiz, solo el trabajo y la constancia son un valor seguro.

jueves, 14 de mayo de 2015

¿ME PONGO FRÍO O CALOR?

Cuando nos duele algo siempre hay una persona que nos recomienda ponernos calor, y de pronto aparece otra persona que te recomienda que te pongas frío. ¿A quién hacemos caso?

Frío: CRIOTERAPIA

Se aplica en situaciones en las que la lesión acaba de producirse o durante la fase inflamatoria, es decir, como mucho durante los tres días siguientes.

El método de aplicación más utilizado en las salas de fisioterapia es el Coldpack. Es una técnica de aplicación por medio de geles congelados envasados en paquetes comerciales, flexibles y de uso sencillo. Están a la venta para cualquier usuario en cualquier farmacia o en tiendas especializadas. Si no disponéis de Coldpack, el mejor modo de aplicación casero es meter varios cubitos de hielo en una toalla, unir los extremos y golpear la toalla para machacar el hielo. De este modo evitamos una posible quemadura por frío al tener la toalla y logramos que se adapte correctamente al lugar de la lesión, al contorno corporal. También podemos aprovechar bolsas congeladas de guisantes, que se amoldan muy bien a cualquier superficie ósea.

Se harán 3 aplicaciones de 10 minutos. Entre las distintas aplicaciones (cada aplicación) deberán transcurrir al menos 2 horas.
Al ponernos hielo estamos reduciendo la inflamación, evitando que se acumulen sustancias oxidativas e impidiendo la muerte de las células que se encuentran cerca de la lesión.

A tener en cuenta...
  • Durante las primeras 72 horas en caso de: sobrecarga, rotura de fibras, golpe, esguince, luxación o fractura. 
  • En caso de una tendinitis, aplicar frío cuando duela.
  • Recordad, no aplicar directamente sobre la piel, podríamos producir una quemadura. Usar un papel o una toalla que actúe de pantalla protectora.
¿Cuándo no debo ponerme hielo? 

No aplicaremos hielo tras la inflamación aguda, es decir, después de 3 días de realizar la lesión. De lo contrario retrasaremos el tiempo y la calidad de reparación del tejido.
No debemos aplicar frío antes de hacer ejercicio por varios motivos: El frío tiene un efecto sedante, y si aplicásemos frío la zona quedaría anestesiada y podríamos lesionarnos. Al mismo tiempo esta disminución de temperatura hace que el tejido se vuelva menos elástico y pierda fuerza. 
No debemos superar nunca los 40 minutos de aplicación, ya que podríamos crear una parálisis por frío y quemaduras cutáneas. Tampoco lo aplicaremos en casos de hipersensibilidad al frío, vasoespasmos, problemas circulatorios o problemas cardíacos graves.



Calor: TERMOTERAPIA

Podremos aplicar calor siempre que haya pasado la fase inflamatoria mencionada antes, 3 días tras la lesión.

El tiempo de aplicación será aproximadamente de 20 minutos. Al aplicar calor estamos produciendo un aumento de sangre en la zona, una disminución de la presión arterial y un efecto sedante debido a la relajación muscular y alivio de la fatiga muscular.

Deberemos tener cuidado a la hora de aplicar el calor ya que podemos quemar nuestra piel sin darnos cuenta. Tenemos que notar calor intenso pero agradable y se recomienda revisar la zona al de un tiempo para comprobar que no se ha producido ninguna quemadura.

Existen diferentes métodos de aplicación de calor como mantas eléctricas, sacos de semillas, fangos, parafina, lámpara de infrarojos (presente en casi todos los centros de fisioterapia)... no existe gran diferencia entre ponerse una cosa u otra, ya que el calor que vamos a producir siempre va a ser superficial, así que si en casa tienes un saco de semillas no te compres una manta eléctrica porque alguien te haya dicho que es mejor, ambas son opciones válidas.

A tener en cuenta...
  • Contracturas, lesiones por esfuerzo, mala postura, rigidez
  • Antes de entrenar podemos aplicarlo para aumentar la flexibilidad y evitar lesiones.
¿Cuándo no debo ponerme calor?

Nunca deberemos poner calor si existe inflamación, es decir, si la zona está caliente, enrojecida e hinchada. Por supuesto, tampoco lo aplicaremos durante los tres primeros días tras un golpe, esguince, fractura... ya que entonces la inflamación aún está presente.
En casos de anestesia o alteración de la sensibilidad deberemos tener especial cuidado por el riesgo de quemaduras. Tampoco aplicaremos calor en procesos infecciosos, cardiopatías descompensadas, ni en caso de alteraciones de la tensión arterial como en hipotensión grave.


miércoles, 25 de marzo de 2015

¿DUERMES LO SUFICIENTE?

El sueño es un estado de relajación natural imprescindible para la supervivencia. Nos proporciona descanso y recuperación, tanto física como mental. Dormimos o, mejor dicho, deberíamos dormir aproximadamente una tercera parte de las horas totales del día. Esta cifra es muy variable y va desde las más de 14 horas que suele dormir un recién nacido a las 7-8 de un adulto. Sin embargo, tan importante o más que las horas de sueño, es la calidad de este. Es decir, el momento del día en el que dormimos, si el sueño es fragmentado o no, etc.
Nuestro cerebro es un órgano muy sensible a distintos tóxicos: ambientales, alcohol, drogas, ciertos fármacos. También lo es a la falta de descanso. Basta con no dormir bien una noche para notar los efectos que esto tiene sobre nuestra memoria, el humor o la capacidad de reacción. La privación de sueño provoca fatiga mental, emocional y física, y es un factor de riesgo para la depresión(Baglioni, et al., 2011)(Riemann & Voderholzer, 2003)
Según los resultados obtenidos por varios grupos de investigación, la ausencia de sueño mantenida puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión u obesidad. Sin embargo, un exceso de duración de las horas de sueño también podría ser perjudicial para la salud. (Ford, 2014) (Ferrie, et al., 2007)
Otros perjuicios asociados a la falta de sueño tienen que ver con el dolor. Es muy fácil de imaginar que patologías que cursen con dolor pueden afectar al sueño. Sin embargo, las alteraciones del sueño también pueden afectar a la sensación dolorosa. De este modo, unos malos hábitos de sueño pueden provocar mayor sensibilidad al dolor, mayor dificultad para inhibir el dolor y la aparición de dolores espontáneos en personas sanas. De la misma manera, aumentar las horas de sueño en personas cuyo sueño es insuficiente provoca el efecto contrario. (Smith, Edwards, McCann, & Haythornthwaite, 2007) (Edwards, Almeida, Klick, Haythornthwaite, & Smith, 2008) (Chhangani, et al., 2009)
Determinados síndromes dolorosos como la migraña o los dolores neurológicos empeoran si el sueño es insuficiente. En conclusión, si dormimos bien, el dolor tenderá a ser menos intenso y más fácil de tratar. Los malos hábitos de sueño provocarán lo contrario e incluso podrán producir la aparición de dolores y molestias de manera espontánea. (de Tommaso, et al., 2014) (Huang, Chiang, Chen, & Tsai, 2014)
Por otro lado, una mala calidad del sueño también se ha relacionado con alteraciones de la inmunidad. Es decir, dormir mal perjudica nuestra respuesta inmunitaria. (Lasselin, Rehman, Akerstedt, Lekander, & Axelsson, 2014) (Hurtado-Alvarado, et al., 2013)
Recientemente, la “National Sleep Foundation” de Estados Unidos ha publicado unas recomendaciones de higiene del sueño, en las cuales hablan de la cantidad de horas adecuadas de sueño según los distintos grupos de edad. Estas recomendaciones han sido sacadas de un estudio internacional que les ha llevado dos años de trabajo. Según este trabajo, las personas, según edad, deberían dormir: (National Sleep Foundation, 2014)
  • Recién nacidos (0-3 meses): 14-17 horas.
  • Bebés de 4-11 meses: 12-15 horas.
  • Bebés de 1-2 años: 11-14 horas.
  • Niños preescolares (3-5 años): 10-13 horas.
  • Niños en edad escolar (6-13 años): 9-11 horas.
  • Adolescentes (14-17 años): 8-10 horas.
  • Adultos jóvenes (18-25 años): 7-9 horas.
  • Adultos (26-64 años): 7-9 horas.
  • Adultos mayores (mayores de 65 años): 7-8 horas.
En resumen, el sueño, el descanso, es una parte fundamental de las actividades cotidianas. Para mantener una salud óptima además de una buena nutrición y una actividad física adecuada, es imprescindible mantener unos hábitos de sueño saludables.
¡¡Felices sueños!!
osteopatíadanieltorres.com 

sábado, 21 de marzo de 2015

¿QUÉ ES UN PUNTO GATILLO?

El músculo esquelético voluntario es el órgano simple más grande del cuerpo humano, llega a constituir cerca del 50% del peso corporal.
  
El Síndrome de Dolor Miofascial (SDM) es el conjunto de síntomas y signos motores, sensitivos y autonómicos causados por los puntos gatillos miofasciales (PGM) (Trigger Points en inglés). El punto gatillo se define como un punto hiperirritable dentro de una banda tensa de un músculo esquelético. 

El término Miofascial proviene de MIO = Músculo; FASCIAL= fascia (membrana que recubre a los músculos) 


El SDM no diagnosticado a tiempo se ha convertido en una de las mayores causas de pérdida de tiempo laboral. Los medicamentos usados para aliviar el dolor crónico son costosos y una causa significativa de trastornos gastrointestinales y nefropatías entre otros. Su no diagnóstico produce un costo médico incalculable. 

El conocimiento del Síndrome de Dolor Miofascial es necesario para la práctica actual y es, por definición, un trastorno no inflamatorio que se manifiesta por dolor localizado, rigidez y cuya característica primordial es la presencia de puntos gatillo. El dolor miofascial tiene tres componentes: una banda palpable en el músculo afectado, un punto gatillo y el patrón característico de dolor referido, los cuales con un minucioso examen físico y una exhaustiva historia clínica, son los elementos básicos para llegar a este diagnóstico.


Dentro de la práctica clínica de las personas que nos enfrentamos al paciente que se queja de dolor músculoesquelético, es muy frecuente encontrar como impresión diagnóstica el término ‘Síndrome de Dolor Miofascial’. 


Si bien cualquiera de los músculos del cuerpo humano puede producir Síndrome de Dolor Miofascial, es más frecuente en la cabeza, el cuello, los hombros, los brazos, las piernas y la parte baja de la espalda. Puede presentarse en ambos sexos y a cualquier edad aunque es más frecuente en mujeres entre los 30 y 55 años que realizan trabajos sedentarios y poca actividad física.

Además del dolor, el paciente puede tener otros síntomas como fatiga, lagrimeo, pérdida del apetito, insomnio, sudoración, salivación, depresión o irritabilidad exagerada. Para diagnosticar la enfermedad musculoesquelética es necesario realizar una Historia Clínica completa y un examen físico completo que comprende básicamente:
  • La palpación de los puntos dolorosos musculares
  • La valoración de los reflejos 
  • La movilidad muscular
  • Reconocimiento de algún tipo de asimetría corporal o una mala postura
  • Valorar la fuerza muscular 
  • Nivel de estrés.
  
No se debe confundir al Síndrome de Dolor Miofascial con la Fibromialgia ya que son patologías diferentes si bien pueden ocurrir ambas en un paciente. El tratamiento del Síndrome de Dolor Miofascial varía según la causa de éste. Incluye uno o más de estos tratamientos Fisioterapéuticos:

Distintos Agentes físicos pueden ayudar al tratamiento del Síndrome de Dolor Miofascial como el calor, crioterapia, TENS entre otras.  

CAMBIO DE HÁBITOS 

Limite su consumo de cafeína, alcohol y tabaco. Estos pueden hacer que empeoren los puntos gatillo. La realización de actividad física controlada puede ayudar en el tratamiento. 

EJERCICIOS DE ELONGACIÓN Y RELAJACIÓN 

Muchas personas logran disminuir el dolor aprendiendo a relajarse y a controlar el estrés. Las técnicas como la respiración lenta y profunda y la meditación pueden ayudar a controlar el dolor. La educación en ejercicios de elongación realizados periódicamente también colabora en el tratamiento. 

CORREGIR LA POSTURA 

CALOR
El calor húmedo puede aliviar la tensión muscular y el dolor aumentando la circulación de la sangre y relajando los músculos. Algunas buenas fuentes de calor son:  
• las compresas calientes y húmedas 
• baños o duchas calientes 
• toallas húmedas, calentadas en un horno de microondas 

DIGITOPRESION
Ésta es un arte curativa antigua de la China. Consiste en hacer presión con los dedos sobre puntos clave en la piel. Se cree que al presionar los puntos en cuestión, éstos alivian la tensión muscular y promueven la circulación de la sangre y la fuerza vital del cuerpo para incitar la curación. 

CINESITERAPIA
Es parte fundamental del tratamiento e incluye distintas técnicas que van desde la Inducción Miofascial, masoterapia para liberar la adherencia de la fascia a los músculos, educación postural, técnicas manipulativas articulatorias, etc. Debe ser indicada por el médico tratante para adaptarla a cada paciente y a cada patología. En la Fundación Rosarina de Neurorehabilitación, el departamento de servicios especiales cuenta con un número de profesionales especializados para estos tratamientos.
El principal signo diagnóstico de la enfermedad musculoesquelética es la presencia de los puntos dolorosos o puntos gatillo en uno o en varios músculos del cuerpo. 

La palpación de los puntos dolorosos reproduce el dolor del paciente como un dolor localizado y circunscrito y que en muchos casos se acompaña de contractura muscular con aumento de la sensibilidad local (hipersensibilidad). A ese dolor el paciente lo puede referir también a otra zona distante del cuerpo al comprimir algún punto doloroso o al palpar esa zona endurecida en el músculo.



Los factores que producen esos puntos dolorosos musculares se pueden dividir en cuatro grupos:

a) Factores mecánicos: Son las posturas anormales relacionadas con el trabajo, cabeza hacia delante y espalda recargada como la del oficinista, secretarias, mala posición de la computadora, tacos altos, fajas ajustadas, alteraciones de la columna vertebral, inmovilidad prolongada; son todos factores que hacen vulnerable a una persona para desarrollar los puntos dolorosos en los músculos.

b) Factores psicológicos como la ansiedad, depresión, frustraciones de la vida diaria, estrés laboral, etc., que tienen influencia en el desarrollo del dolor muscular.

c) Factores metabólicos y endócrinos como anemia, disminución de la glucosa en sangre, síndrome premenstrual, menopausia, hipotiroidismo, producen cambios en el metabolismo energético del músculo favoreciendo la aparición de zonas ó áreas de dolor en diferentes músculos del cuerpo.


d) Las infecciones como el herpes zóster, que además de producir un cuadro de dolor llamado neuralgia herpética, también predispone a la enfermedad musculoesquelética.



miércoles, 25 de febrero de 2015

EL MITO DE LAS VENDAS DE COLORES


El kinesio taping o vendaje neuromuscular, mejor conocido como vendas o cintas de colores, es una herramienta de trabajo que hoy en día  los fisioterapeutas ocupamos y es de gran ayuda para una correcta rehabilitación.


¿QUÉ ES EL MÉTODO KINESIO TAPING?  

Su nombre es la unión de las palabras kinesiología (estudio del movimiento) y tape (cinta en inglés). 
Es la utilización de cinta diseñada específicamente para facilitar el proceso de curación natural del cuerpo, proporcionando soporte, y estabilidad a los músculos y las articulaciones. Uno de los beneficios y características del método es que actúa sin restringir el alcance del cuerpo de movimiento. 

¿CÓMO ACTÚA LA CINTA EN MI CUERPO?

Las características físicas de la cinta son el verdadero beneficio en nuestro cuerpo, el KT cuenta con una capacidad de elasticidad que al colocarlo bajo cierta tensión genera un pequeño levantamiento de la piel y crea un espacio entre la misma y el musculo. Este espacio ayuda a que todas las toxinas y los mediadores inflamatorios producidos por la lesión que se encuentran ahí atrapados, circulen y se drenen de mejor manera.   
mitos sobre el KINESIO - TAPING
"Me lo puede poner cualquier persona" 
Falso, no cualquier persona tiene los conocimientos anatómicos necesarios para su aplicación, para poder realizar este método se debe tener desde una formación académica medica, hasta los cursos y la titulación del método.
Es importante conocer cada uno de los músculos del cuerpo, su forma, su tamaño, su origen (donde inicia el musculo) y su inserción (donde termina el musculo), así como su acción. 
"El tutorial que miré en internet me puede servir para ponérmelo yo mismo" 
Si bien es cierto que muchos tutoriales nos pueden ser de gran ayuda, en el caso de este método es mejor siempre acudir con un profesional titulado, ya que él conoce bien y tiene la capacidad de elegir algo tan importante, como es la dirección del tape, el corte del tape, el tamaño del tape, etc.  
"Esta forma es más bonita"
Aunque parezca de poca importancia, los cortes del tape están diseñados específicamente para realizar una función, el profesional capacitado realizara un análisis y  sabrá elegir cual es el mejor corte para nuestro padecimiento, así como también sabrá decidir la tensión del mismo.
"El color influye mucho"
NO, el color está basado en la cromoterapia, en la cual los colores ejercen influencias emocionales en las personas, permitiendo generar un estado que facilite la sanación de enfermedades, el color no es realmente de las propiedades más importantes que influyen en el tratamiento, ya que los vendajes tienen las mismas características físicas. 
"El Kinesio Tape es mágico y cura el dolor por sí solo"
El KT no es mágico, y por lo tanto no podrá aliviar el dolor por sí solo. Es simplemente una herramienta más para el profesional de la salud, que una vez conociendo el diagnóstico correcto, planeara y decidirá el uso de métodos específicos y adecuados para el padecimiento, que podrá combinar para tener mejores resultados.
"Contiene elemento terapéutico" 
Una de las preguntas más frecuentes de los pacientes en el uso de este método es esa, se piensa que las cintas contienen un medicamento que ayuda a la mejoría del padecimiento, la realidad es que el verdadero efecto obtenido se debe a la elasticidad de la cinta, que produce un efecto físico de tracción en la piel y en la fascia superficial.   
CONCLUSIÓN
Existen muchos mitos  más sobre el kinesio taping, esto en gran parte se debe a que cuando se le pregunta al aplicador como actúa realmente el KT o si el color influye mucho en la aplicación, él puede responder lo que en eso momento se le venga en mente, la mayor parte de estas respuestas en ocasiones se debe a que la persona no está capacitada para la práctica del método, por eso es muy importante conocer si la persona con la que acudimos realmente tiene los conocimientos necesarios, ya que esto influirá en la mejoría de nuestro padecimiento. 
Bibliografía: Artículo de Alberto López Díaz (2015)